domingo, 26 de abril de 2009

Deben visitar la exposición sobre Dicken Castro en la "Universidad" Jorge Tadeo Lozano


Hasta el 4 de mayo de 2009 estarà la exposición en el Edificio de la Biblioteca.

sábado, 25 de abril de 2009

Deben asistir a una de las conferencias de Michel Maffesoli en la Universidad Nacional de Colombia

El profesor Michel Maffesoli (Doctor en Ciencias Humanas y Sociología, Director del Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano de la Universidad París V) es el invitado a las diferentes cátedras de la Universidad entre el 27 y el 30 de abril de 2009.

Las sesiones abiertas son:


Cuatro entrecruzamientos con Michel Maffesoli y Fabián Sanabria
El arte de lo efímero
Lunes 27 de abril - 6 p.m.
En el marco de la Cátedra Marta Traba
de la Universidad Nacional de Colombia
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Ed. de Posgrados Ciencias Humanas, Rogelio Salmona
¿Cómo nos hemos instalado en una sucesión de performances que son al mismo
tiempo nuestro paisaje y nuestro destino consumado? ¿Qué tipo de socialidad im-
plica vivir un presente perpetuo?


Miércoles 29 de abril - 6 p.m.
En la Cátedra Manuel Ancízar
de la Universidad Nacional de Colombia
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Ed. de Posgrados Ciencias Humanas, Rogelio Salmona
Las instituciones sociales ya no alcanzan a regular ni a administrar el sentido so-
cial como antes. La política es un consumo más, un espectáculo entre otros. De la
plaza pública –lugar privilegiado para tratar los asuntos de la Cosa pública–, hemos
pasado a la Nueva ágora, a las pantallas de televisión y al ciberespacio. En ese hori
zonte la política pierde su decoro y se decora. Establecer algunos principios de esos decorados respecto a ciertos líderes, cuyos
estereotipos formales saben transmitir muy bien los medios, será el principal al-
cance de la conferencia.

La invención de lo
cotidiano hoy
Jueves 30 de abril - 6 p.m.
En el espacio Contexto público de la
Biblioteca Luís-Ángel Arango de Bogotá
Definitivamente hemos abandonado la historia de los grandes relatos y experi-
mentamos un tempo nervioso, signado por la sucesión incesante de acontecimien-
tos puntuales. Así, el mayor desafío de las ciencias sociales hoy es “estar a la altura de lo cotidiano”. Es decir, renunciar a toda nostalgia de lo absoluto y a todo proyecto teleológico. La reflexión debe concentrarse en el tiempo efímero, que se escapa y agota. Y, lo que es más importante, debe aprehender los mil y un usos de tácticas actuales que utiliza el individuo para actualizar y reinventar lo cotidiano.

Conversación entre Michel Maffesoli y Fabián Sanabria (Decano Faculta de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia).

jueves, 23 de abril de 2009

notas parciales

La primera notas corresponde a la pregunta formulada, la segunda a la respuesta
Gracias, RR.

rev.ind
pregunt parcial
Adarraga Ariza 3.8 4.5
Alvarado Gomez np np
Balcazar Muñoz 3.7 4.0
Barahona Cañon 4.5 4.0
Bastidas Ojeda 3.5 3.8
Campos Mendieta 4.2 5.0
Cardozo Sandoval 1.9 4.0
Caro Quintero 2.5 4.2
Casasbuenas Diaz 4.0 2.8
Castillo Mateus 2.0 4.0
Contreras Leon 4.0 4.2
Farinango Tuntaquimba 3.8 4.2
Forero Marin 3.5 4.5
Garzon Romero 3.9 p
Gomez Perez 3.8 4.5
Gomez Vera 5.0 5.0
Gonzalez Moreno 4.0 3.5
Guzman Moreno 3.5 3.5
Izquierdo Lopez 5.0 5.0
Laverde Campos 3.0 p
Leon Serrano 3.9 p
Lesmes Espejo 2.5 4.5
Lopez 3.8 0.0
Meza Cristancho 4.0 0.0
Mora Mora 3.9 p
Moreno Rios 0.0 3.2
Nieto Gamboa 0.0 0.0
Orjuela Leon ? ?
Ortega Orjuela 3.9 2.5
Ortegon Medina 2.8 5.0
Padilla Rincon 0.0 0.0
Perez Palacio 4.1 5.0
Piedrahita Delgado 4.0 4.0
Rincon Forero 3.8 3.0
Rodriguez Gutierrez 3.8 5.0
Rodriguez Roa 3.5 4.3
Romero Varela 3.4 4.2
Sanchez Torres 4.1 3.5
Silva Reyes 3.7 4.0
Torres Fuentes 3.9 4.5
Torres Velasquez 4.2 4.5
Ulloa Arcila 3.9 p
Valencia Delgado 5.0 5.0
Villamizar Arboleda 3.9 4.5
Zawadzky Zapata 4.2 3.8

Cajamarca Patarroyo 5.0 p
Nubia Morales 3.9 4.0
Angela Hernández 4.0 p
Nubia Margar. Pinzón 3.0 p


Ricardo Díaz 4.5 p

Lista de temas para trabajos de investigación

Adarraga Ariza Surrealismo
Alvarado Gomez Made in Sudafrica
Balcazar Muñoz Futurismo italiano
Barahona Cañon Avant Garde
Bastidas Ojeda Arts & Crafts, la estética de Ruskin
Campos Mendieta El pensamiento de Pugin
Cardozo Sandoval Styiling, historia del electrodoméstico
Caro Quintero Dadaismo
Casasbuenas Diaz Ulm
Castillo Mateus Expresionismo alemán
Contreras Leon Pop
Farinango Tuntaquimba Consumismo
Forero Marin Cinematismo, historia bicicleta y automóvil
Garzon Romero Escuelas de ingenieros en Francia e Inglaterra
Gomez Perez Lo bello se vende bien
Gomez Vera Cubismo
Gonzalez Moreno Historia cultural del artesanado, de los oficios y gremios
Guzman Moreno Neogótico
Izquierdo Lopez Expresionismo abstracto
Laverde Campos Las guerras mundiales como escenario para el DI
Leon Serrano Diseño y ambientalismo
Lesmes Espejo Movimientos artísticos XX (ensayo)
Lopez Werkbund
Meza Cristancho Viena Werkstate
Mora Mora Made in India
Moreno Rios Made in Vietnam
Nieto Gamboa Made in Taiwan
Orjuela Leon Made in Korea
Ortega Orjuela Art Decó
Ortegon Medina Made in China
Padilla Rincon Ulm
Perez Palacio Modernismo, Liberty, Nouveau
Piedrahita Delgado The Stijl
Rincon Forero Nouveau
Rodriguez Gutierrez Pop Art
Rodriguez Roa Bauhaus
Romero Varela Bauhaus
Sanchez Torres Marcel Duchamp
Silva Reyes Henry van de Velde
Torres Fuentes bauhaus
Torres Velasquez posmodernismo
Ulloa Arcila Instituto Tecnològico de Massachusets MIT
Valencia Delgado Bonsiepe, Maldonado
Villamizar Arboleda Neogótico
Zawadzky Zapata racionalismo-funcionalismo

Cajamarca Patarroyo Le Corbusier
Nubia Morales Kuramata
Angela Hernàndez Dicken Castro Duque

martes, 21 de abril de 2009

Espacio para colgar textos de parciales faltantes

Apreciados estudiantes: Algunos estudiantes deben colgar la respuesta a la pregunta que yo seleccioné en este espacio.
Gracias,
Ricardo Rivadeneira

martes, 14 de abril de 2009

Estudiantes de Historia 4

Pueden dirigirse al link derecho que tiene el nombre Historia cuatro para subir su parcial.
Gracias,
RR

miércoles, 8 de abril de 2009

The Exhibition - Baroque - Victoria and Albert Museum


The Exhibition - Baroque - Victoria and Albert Museum

View of the interior of a shop selling export wares
Possibly the Netherlands, 1680-1700, Gouache on paper, mounted on a wooden panel, Museum no. P.35-1926
Intended as fan leaf, this shows a shop dealing in export wares. More fantasy than fact, it combines objects from all over Asia, including Japanese lacquer furniture, Chinese porcelain and red wares, small ivory devotional sculptures, Indian chintzes and Turkish or Persian paintings. Europeans were clearly fascinated by these exotic goods.
Victoria and Albert Museum

La poesía en la época de la Torre Eiffel por Andrés Holguín (HJCK)



Fotografía de Ricardo Rivadeneira, 2006.


http://www.hjck.com/oirnotaN.asp?id=788943

Archivo de audio.

120 años de la Torre Eiffel
Escuchar Audio
01/30/2009 -
Hace 120 años el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores diseñaron uno de los monumentos que se convertiría en el símbolo de Francia y su capital: La Torre Eiffel, situada a la orilla del río Sena.

Hubo controversias muy encendidas de autores como Alejandro Dumas y otros notables escritores franceses quienes consideraron que el proyecto era un atropello estético contra la ciudad. Con el curso del tiempo “La Dama de Hierrro” se fue constituyendo en un símbolo acatado no solamente en Francia sino en todos los países del mundo y se convirtió en inspiración de poetas, pintores, compositores, coreógrafos, cineastas, fotógrafos, y decoradores.

Hace unos meses la Torre Eiffel fue iluminada a todo lo largo de su extensión y de esta manera acentuó su carácter de símbolo tutelar de los parisienses. Hoy en su aniversario número 120 se prepara para la decimoctava campaña de pintura con la cual se cubrirán más de 200 mil metros cuadrados de superficie del mismo bronceado actual.

En esta sección, HJCK.COM presenta el comentario que en 1989 hizo el crítico y ensayista Andrés Holguín en su sección Libros y otros delirios, titulado “La poesía en la época de la torre Eiffel”. En él se refiere desde el punto de vista científico y social a los hechos que caracterizaron la época y a las distintas vertientes de la poesía francesa que estaba declinando mientras surgían otros movimientos como el surrealismo

http://www.hjck.com/personaje.asp?id=755784

martes, 7 de abril de 2009

Entrevista Caracol Radio

Los invito a escuchar el pròximo 9 de abril (jueves) mi intervanción en el programa Hora 20 de Caracol (8 p.m.). El tema: La iconografía de Jorge Eliecer Gaitán.
Saludos,
Ricardo R.

lunes, 6 de abril de 2009

EVALUCIÓN

Apreciados estudiantes:

EVALUCIÓN
Apreciados estudiantes:

La dinámica del parcial es la siguiente. Estoy calificando las preguntas que realizaròn (la respuesta tiene un valor del 50%). Ustedes deben preparar muy buenas respuestas a las dos preguntas que realizaron porque el martes 14 de abril ò el jueves 16 de abril deberán sustentarme individualmente una de esas preguntas, la cual yo ya he seleccionado por su calidad. Cuando yo haga la pregunta incluiré además aspectos relacionados con las lecturas y exposiciones que hemos realizado, así que les recomiendo revisar muy bien las fotocopias y los apuntes de cada clase (50%).

Muchas gracias,

RICARDO RIVADENEIRA.